El contenido total de aluminio en el cuerpo humano es de 50 a 150 mg.
Las concentraciones más altas de aluminio se observan en los pulmones, el hígado, los testículos, ovarios y próstata.
El aluminio posee un papel enzimático importante, relacionado con la deshidrogenasa succínica que es un transportador de oxigeno indispensable para el organismo y punto de partida para los mecanismos de oxido-reducción. Intensifica las reacciones del citocromo. Forma quelatos con aminoácidos y se encuentra en las transaminasas. Previene la absorción del fósforo por el intestino.
El aluminio interviene positivamente en el estado de osificación de los cartílagos fetales y del niño. Actúa también sobre los cartílagos de las superficies articulares. Actúa sobre el sistema nervioso central. Aumenta la vitalidad cerebral y nerviosa. Regula el sueño.
Carencia
- Produce alteraciones análogas a las de la vitamina B.
- Diminuye la actividad de la deshidrogenasa succínica.
Observaciones- Insuficiencia renal.
- Prudencia en la administración que nunca debe ser prolongada a dosis ponderal.